Información del área de alimentación
Sala cuna y jardín infantil cuenta con un Programa alimentario nutricional, el cual está basado en las últimas recomendaciones de energía y nutrientes de los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el cual también considera la Guía de Alimentación del niño(a) menor de 2 años y la Guía de Alimentación hasta la adolescencia del Ministerio de Salud (Minsal) del año 2016, y lo dispuesto en la Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad (Manual de Etiquetado Nutricional). En este documento se describen las bases nutricionales y alimentarias entregadas en cada nivel de nuestro establecimiento, y junto con esto, en este mismo programa, se detallan todos los procedimientos que se realizan en el servicio de alimentación para entregar una alimentación de calidad e inocua.
Objetivo general:
Entregar una alimentación nutricionalmente optima, variada, saludable, de calidad e inocua, de acuerdo a la edad de cada niño y niña que asiste a nuestro Establecimiento, cumpliendo con las normativas vigentes tanto de alimentación y nutrición, así como de limpieza y desinfección de los servicios de alimentación en establecimientos educacionales.
Sala cuna:
Durante los primeros dos años de vida es importante la exposición sensorial a una amplia variedad de alimentos, para generar hábitos alimentarios saludables, es por ello que en sala cuna ofrecemos a una alimentación receptiva respetando las señales de hambre y saciedad de cada lactante, niño o niña, labor que realizamos en conjunto con las educadoras y técnicos de cada nivel, las cuales son las encargadas de entregar la alimentación en sala.
Jardín infantil:
Cuando el niño(a) cumple los dos años de edad, entra en una etapa en la cual el ritmo de crecimiento es menor que en el periodo anterior, por lo que sus requerimientos de energía y nutrientes se adecuan a su desarrollo fisiológico. La alimentación entregada en jardín infantil, cubre casi todas las necesidades nutricionales para un óptimo crecimiento y desarrollo, la cual debe ser complementario con la alimentación entregada en cada hogar. Es fundamental enfatizar en los hábitos alimentarios saludables de nuestros niños y niñas, y que el aprendizaje no solo se entregue dentro de nuestro Establecimiento, sino también dentro de cada hogar, evitando así carencias nutricionales y enfermedades crónicas no trasmisibles.
¿Si mi bebe solo toma fórmula láctea, debo llevar este alimento al Establecimiento?
Si. Cada lactante recibe fórmulas lácteas diferentes de acuerdo a lo indicado por cada pediatra. El producto solo se recepciona con las siguientes indicaciones: envase sellado, rotulado con el nombre del niño o niña, indicaciones de preparación (cantidad de fórmula y medidas). El servicio de alimentación no cuenta con este tipo de alimentos, y es responsabilidad de cada familia informar las modificaciones que se realicen de acuerdo a la edad de cada lactante (aumento de la cantidad, cambio de producto, etc.).
¿Puedo llevar la misma mamadera o vaso que ocupa mi hijo o hija en el hogar?
No. El servicio de alimentación cuenta con mamaderas y vasos para la entrega de fórmulas lácteas, leche y agua. Estos tipos de accesorios son lavados, desinfectados y esterilizados (en el caso de las mamaderas) de acuerdo a procedimientos estandarizados.
¿Si mi bebe no acepta la mamadera de sala cuna o el vaso de leche, que puedo hacer?
Tiene 2 alternativas, comprar el mismo artículo que usamos en el servicio de alimentación y realizar la transición en el hogar de forma respetuosa y progresiva, y mientras tanto puede llevar la mamadera o vaso todos los días en una bolsa sellada. El manipulador de alimento encargado de esta labor, solo trasvasijará el alimento en este envase, sin embargo no será el responsable del lavado y desinfección de este. La otra opción es la mencionada anteriormente, trasladar todos los días la mamadera o el vaso desde su hogar al establecimiento, y entregarla limpia y en una bolsa sellada y llevársela para realizar el lavado en casa.
¿Si mi hijo o hija consume algún complemento nutricional, como por ejemplo nessucar, debo llevarlo yo como apoderado?
Si. Todo alimento extra que consuma su hijo o hija como complementos, vitaminas, suplementos, debe ser facilitado por cada familia, junto al certificado del pediatra que acredita esta indicación.
¿Si mi hijo o hija tiene indicado una alimentación especial por enfermedad, alergia o intolerancia alimentaria, pueden realizar las modificaciones en el servicio?
Depende. Solo se realizan modificaciones alimentarias con certificado médico que indique motivo, alimentos a excluir y duración de este tipo de alimentación. En el caso de alergias alimentarias múltiples, con alimentos que no estén dentro de los productos que entregamos de forma habitual, (harinas sin gluten, lácteos sin lactosa, etc.), este tipo de productos u otros deben ser proporcionamos por cada familia.
¿Puedo celebrar el cumpleaños de mi hijo o hija en el Establecimiento?
Si. Previa coordinación y autorización de la educadora del nivel, siguiendo la pauta entregada por ella, en la cual indica horarios, días, y lista de alimentos que puede ofrecer en esta actividad, no se permitirán alimentos que no estén dentro del listado, como snaks salados o dulces no saludables (papas fritas, ramitas, suflés, galletas, etc.), o tortas con crema, chocolate, exceso de manjar. Se debe tener en cuenta que esta actividad es solo simbólica.