Jardín Infantil

¿Cuál es el Propósito del Jardín Infantil de la Universidad de Santiago?

Entregar educación parvularia integral, oportuna y de calidad a niños y niñas desde los 2 hasta los 3 años 11 meses de edad, por medio de experiencias de aprendizaje significativas, y pertinentes, que incorpore a las familias y que respondan a sus necesidades e intereses en ambientes afectivos, de protección y seguros para su desarrollo.

 

¿Cuál es la Normativa Educativa, que nos rige?

Esta Unidad Educativa se rige por:

  • Bases Curriculares Educación parvularia (año 2018).
  • Orientaciones y Normas de la Subsecretaria de Educación Parvularia.
  • Principios Institucionales de la Universidad de Santiago.
  • Derechos Universales de los niños y niñas.
  • Ley General de Educación 20.370, que establece los principios universales de la educación, y que garantizan una educación de calidad, con equidad, diversidad, trasparencia y sustentabilidad e inclusión.

 

¿Cuántos niveles posee el Jardín Infantil USACH?

  • Medio Menor: niños/as entre 2 y 3 años de edad.
  • Medio Mayor: niños/as entre 3 y 4 años de edad.

Cabe señalar que los niños/as que cumplen los 4 años de edad al 31 de marzo deben ingresar al Nivel Pre kínder en un establecimiento escolar.

 

¿Cuáles son los requisitos para hacer uso del beneficio?

El Jardín Infantil USACH está disponible para los/as hijos e hijas de los/as funcionarios/as afiliados/as a Bienestar del Personal de la Universidad de Santiago de Chile.

Los requisitos son:

- Tener como mínimo 6 meses de afiliación a Bienestar del Personal.

- Tener a sus hijos/as debidamente reconocidos como carga familiar por la Universidad de Santiago de Chile.

- Quedar seleccionado en el proceso de Postulación que se realiza anualmente.

 

¿Cuál es el costo de Jardín Infantil?

Jardín Infantil se cobrará mensualmente conforme a tarifa fijada por el Consejo de Administración del Bienestar del Personal:

- Académicos/as: Se descontará el 12% del sueldo base + asignación profesional

- Planta Profesional: Se descontará el 12% del sueldo base + asignación profesional

- Administrativos, Técnicos y Auxiliares: se descontará el 12 % del sueldo base

- Profesores de 12 a 16 horas: El descuento mínimo a realizarse, al menos, será de $80.000. Si el descuento según jerarquía/ categorización es mayor a ese monto, se aplicará el 12% del sueldo base correspondiente. En relación al servicio de Jardín Infantil, se homologará a media jornada.

No se efectuará rebaja de tarifa o devolución de pago del Jardín Infantil por niños que dejen de asistir por problemas de salud. En el caso que los apoderados soliciten el cese del cobro automáticamente se podrá utilizar la vacante del niño/a.

 

¿Cómo es el Proceso de Inscripción al Jardín Infantil USACH?

El proceso de Inscripción se realiza, a partir de la disponibilidad de cupos, el Departamento de Bienestar del Personal informa a los/as funcionarios/as afiliados/as, mediante un correo masivo, dónde y cómo inscribirse, además de los plazos para postular. Luego se enviará un nuevo correo publicando el listado de las personas seleccionadas.

 

Si mi hijo/a fue seleccionado/a ¿Cuál es el siguiente paso?

Agendar una entrevista, enviando un correo electrónico a salacunayjardininfantil@usach.cl, en la cual se dará la bienvenida y se solicitará la documentación para el proceso de matrícula.

 

¿Cuál es el Horario de atención del Jardín Infantil USACH?

La Unidad Educativa, funciona de lunes a jueves de 8:00 a 18:30 horas y viernes de 8:00 a 17:30 horas o según demanda se conforman turnos.

 

¿Cuál es el Periodo de Funcionamiento del Jardín Infantil USACH?

El Jardín Infantil funciona, desde marzo hasta enero de cada año lectivo, rigiéndose por el Calendario Académico Oficial de la Universidad de Santiago de Chile.

Durante el mes de febrero permanece cerrado, ya que la Universidad se encuentra en periodo de receso.

 

¿Cuándo no funcionará el Jardín Infantil?

a. El día anterior al periodo de receso que fije la institución, debido el establecimiento del Jardín Infantil es sometido a saneamiento ambiental (sanitización, desinfección y desratización).

b. El primer día de vuelta del receso, porque está destinado para organizar el espacio educativo y de alimentación, además de planificar el comienzo del año lectivo.

c. En períodos de receso Universitario.

d. En caso de corte luz, agua o evacuación por emergencia.

 

¿Qué beneficio tendrán los/as niños/as matriculados/as y sus familias?

  • Apoyo pedagógico, para favorecer el desarrollo integral de acuerdo a sus particularidades. Siendo considerados protagonistas de sus aprendizajes.
  • Cuidado oportuno y asistencial a los niños/as mientras sus padres se desempeñan en sus labores.
  • Alimentación equilibrada bajo la supervisión de una profesional del Área de Nutrición.
  • Retroalimentación, para que la familia se mantenga informada de los avances y aprendizajes de los niños/as.
  • Orientación para las familias cuando se detectan NEE y se derivan a evaluación con los diferentes profesionales.
  • Apoyo de redes internas, tales como: Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Humanidades, entre otras.

 

¿Cuáles son los canales de comunicación con la familia?