Aguinaldos
El aguinaldo es una prestación de carácter económico, adicional al sueldo de los empleados, que se otorga anualmente en proporción al tiempo trabajado durante el año.
El pago de aguinaldo no es obligatorio para las empresas privadas, sin embargo para el sector público se establece por ley, para todos los empleados del sector público, el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional; y los pensionistas a cargo del Estado.
El aguinaldo se paga en los meses de septiembre y diciembre con el propósito de celebrar las Fiestas Patrias y Navidad, respectivamente.
Si una persona cuenta con dos trabajos, el aguinaldo se calculará en base al trabajo cuyo sueldo sea el monto mayor.
Horas Extras
A continuación se describe el procedimiento para solicitar pago de horas extras:
- La jefatura de la unidad debe aprobar el pago de horas extras para una actividad determinada.
- Luego de aprobada la actividad, la jefatura debe solicitar una autorización a Prorrectoría enviando un documento que indique el motivo de las horas extras (como por ejemplo un programa de actividades).
- Prorrectoría determinará si corresponde o no el pago y hará llegar un aviso de "conforme" a las jefaturas involucradas.
- Si la actividad es autorizada, entonces se puede proceder a su ejecución.
- Luego realizada la actividad, la jefatura de la unidad debe enviar un memo a la jefatura de la Unidad Mayor, indicando la cantidad de horas extras trabajadas y adjuntando los listados de asistencia correspondientes que avalen la realización de la actividad.
- La jefatura de la unidad mayor debe enviar un memo visado por ella, adjuntando todos los antecedentes mencionados a Prorrectoría.
- Prorrectoría verificará si la solicitud se encuentra aprobada, si es asi, enviarán un documento a la Unidad de Remuneraciones para gestionar el pago, de lo contrario enviarán un documento rechanzando la solicitud.
Tablas de Remuneraciones
![]() |
Académicos |
![]() |
Administrativos |
![]() |
Médicos y Dentistas |
Calendarización de procesos de pago de Remuneraciones
A continuaciòn se entrega la calendarización de los procesos de pago de remuneraciones, es de suma importancia cumplir con las fechas indicadas, con el objeto de no perjudicar el pago de remuneraciones del personal de la Universidad.
![]() |
Proceso pago Remuneraciones |
Calendarización de procesos de pago Convenios Honorarios
Es importante destacar que actualmente los convenios de honorarios ingresan al proceso de pago, una vez que los contratos llegan en forma física al Departamento de Recursos Humanos, sin la necesidad de contar con la resolución tramitada, evitando con esta gestión retrasos en su tramitación en la Plataforma Siaper, con la finalidad de hacer más eficiente el proceso de pago.
Por otra parte es necesario precisar, que a partir del 01.01.2020 de acuerdo a la Ley Nro. 21.133, que incorpora a los trabajadores a honorarios a los regímenes de Protección Social, la tasa impositiva de retención subirá de un 10% a un 10,75% para el año 2020, la cual irá aumentando gradualmente cada año en 0.75%, para llegar a una retención del 17% en el año 2028.
![]() |
Proceso pago Convenios Honorarios |
![]() |
Presentación Ley Cotización Honorarios |